Bilingüismo

Bilingüismo

16 mayo, 2018 Desactivado Por adminGalindo

«El conocimiento de idiomas es la puerta a la sabiduría.» (Roger Bacon)

Nuestro proyecto bilingüe comienza en Infantil de 4 años, nivel en el que ya se emplean todos los recursos propios del Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid. Estos recursos son los siguientes:

  • Mayor presupuesto económico.
  • Asistentes de conversación nativos para mejorar la expresión oral.
  • Profesores especialmente habilitados para impartir el programa.

En Educación Primaria, instituciones británicas independientes examinan a nuestros alumnos para certificar su nivel de inglés y les hacen entrega del diploma correspondiente.

En nuestro colegio, el inglés se convierte en una asignatura instrumental como la lengua y las matemáticas. Eso quiere decir que se aumenta su horario y se imparte todos los días. Además impartimos en inglés: Educación Artística (Plástica), Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.

Los alumnos que estudian en el programa bilingüe de la Comunidad de Madrid obtienen mejores resultados académicos

En un informe publicado en 2016 por la Comunidad de Madrid se concluyen datos muy significativos. Se han comparado los resultados en las diferentes pruebas de nivel entre los alumnos que han estudiado en colegios bilingües y los que no lo han hecho.

En esta comparativa, los alumnos bilingües obtienen mejores resultados en todas las pruebas estudiadas que han sido las siguientes:

  • Prueba de 3º de primaria
  • Prueba de 6º de Primaria
  • Evaluación internacional PISA
  • Evaluación internacional TIMSS
  • Prueba de acceso a la universidad

Niveles obtenidos por nuestros alumnos

Nuestros alumnos, cuando acaban 6º de primaria, se examinan del nivel B1. Si no estuvieran en un colegio bilingüe, ese nivel lo obtendrían al acabar 2º de bachillerato, es decir, seis años después. Eso indica el gran nivel de inglés que se logra con el Programa bilingüe de la Comunidad de Madrid.

Además los resultados en lengua, matemáticas y ciencias son mejores en aquellos alumnos que estudian en colegios bilingües.

Beneficios para el cerebro al estudiar en dos idiomas

1.- Cerebro más flexible
En un estudio publicado en ScienceDaily (Diario de Ciencia): “Beneficios bilingües para ir más allá de la comunicación” en noviembre de 2010, el equipo de investigación dirigido por Ellen Bialystok de la Universidad de York, encontró que los niños bilingües obtuvieron mejores resultados que los niños monolingües en la velocidad de asimilación entre dos o más tareas mentales. El cambio entre dos idiomas desarrolla las partes del cerebro que controlan el cambio entre diferentes actividades o corrientes de pensamiento. Esta capacidad mejorada de control mental puede hacer que las mentes bilingües sean más flexibles, multitarea y pensar más allá de lo evidente.

2.-  Mayor capacidad de concentración

El mismo estudio encontró que las personas bilingües son más capaces de concentrarse en las tareas y bloquear las distracciones. Los investigadores plantearon la hipótesis de que esta mayor atención y control se deriva de la capacidad de mantener los dos idiomas separados en la mente sin mezclar las palabras y la gramática.

3.-  Mayor capacidad para resolver problemas

Las personas que hablan más de un idioma tienen mejor habilidad para la resolución de problemas. El equipo de Bialystok formuló la teoría de que «los bilingües tienen una memoria superior de trabajo para el almacenamiento y procesamiento de la información«, lo que les da una mayor capacidad para pensar de forma creativa y flexible acerca de cómo llevar a cabo las tareas y superar los obstáculos.

4.- Mejor atención y memoria

Tras medir el tiempo de respuesta y actividad cerebral ante una pregunta, los investigadores María Teresa Bajo y Pedro Macizo de la Universidad de Granada observaron que las personas bilingües son capaces de activar dos idiomas al mismo tiempo, incluso en situaciones en las que solo necesitan uno. Como explica su Universidad en una nota de prensa, el bilingüismo no sólo mejora la atención sino que también entrena la memoria de estas personas, como si fuese una especie de ‘gimnasia mental’.

5.- Son mejores alumnos

Profesores que han seguido experiencias de educación bilingüe durante 15 años concluyen que esos alumnos son mejores estudiantes, tienen más capacidad de resolver problemas y más habilidades verbales.

En resumen, el cerebro bilingüe no es igual que el monolingüe. Ni a nivel fisiológico ni funcional. Hablar más de una lengua hace que el cerebro trabaje de forma distinta, que se activen diferentes áreas neuronales y que aumente la densidad de la materia blanca, de la sustancia aislante que recubre las conexiones nerviosas. Esas diferencias se traducen en la práctica en mentes más flexibles y eficientes, con mayor capacidad de atención y concentración, de resolución de problemas y de memoria, y protegen contra el deterioro cognitivo provocado por la edad o por una lesión cerebral, según aseguran quienes investigan sobre los efectos del bilingüismo.