
Nuevas tecnologías en el aula
16 mayo, 2018«Necesitamos la tecnología en cada aula y en las manos de cada estudiante y de cada profesor, porque es el bolígrafo y el papel de nuestro tiempo y es la lente a través de la cual experimentamos gran parte de nuestro mundo” (David Warlick)
Nuestro colegio, desde hace ya muchos años, es un referente en el uso de las TIC en la enseñanza. Y somos un referente debido a nuestro esfuerzo y convicción de que la educación no puede vivir aislada de los cambios tecnológicos profundos que se producen en nuestra sociedad. Todo cambia y la escuela debe cambiar también no solo en dotación, sino también en metodología.
En el CEIP Beatriz Galindo encontramos en las nuevas tecnologías y, especialmente, en los dispositivos móviles, una herramienta que facilita la implantación de nuestras propuestas metodológicas, ya que potencia las actividades de aprendizaje sin tener que limitar su interacción exclusivamente en el aula.
La introducción de dispositivos móviles en la educación supone múltiples ventajas y posibilidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Permite la colaboración entre el alumnado, la búsqueda de información, la creación de conocimiento y la mejora de la interacción y la comunicación entre los diversos agentes educativos. Además, posibilita el acceso al aprendizaje en cualquier lugar y momento permitiendo la conectividad y el uso de múltiples aplicaciones para la práctica educativa.
Trabajando con proyectos educativos innovadores basados en el uso de las nuevas tecnologías encontramos las siguientes ventajas:
- Es una vía para mejorar y transformar prácticas pedagógicas tradicionales, propiciando abandonar “la memorización” y pasar al “aprendizaje activo”.
- Propicia un entorno de enseñanza-aprendizaje estimulador, diverso, creativo, lúdico y participativo.
- Aumenta la motivación y el interés de los alumnos por el aprendizaje, por lo que incide positivamente en la participación activa en el aula.
- Es una oportunidad para trabajar la integración de diversas áreas curriculares a través de proyectos.
- Favorece el trabajo cooperativo entre alumnos y entre estos y los profesores.
- Estimula la creación de conocimientos y el intercambio de experiencias e ideas.
- Favorece las habilidades de comunicación, interrelación y resolución creativa de problemas.
- Contribuye al desarrollo de competencias para la investigación y el pensamiento crítico.
- Contribuye al desarrollo de la autoestima
- Favorece el fomento de los valores como base para la convivencia escolar.
- Aumenta la motivación de los alumnos: gamificación, aprendizaje escalonado, trabajo por proyectos…